martes, 31 de enero de 2012

EL QUE POCO PIDE POCO VALE, EL QUE POCO VALE, MENOS SE LE OTORGA

-Son cuatrocientos cincuenta pesos si quiere que le conectemos el tanque de gas estacionario que le instalamos ayer…

Y claro, ni como dudar, consíguete la lana para que al fin te bañes con agua caliente y comas en casa… ¡ni cómo refutarlo!

Ah, pero sí a Claudia Segura un creativo, locutor, político, concesionario, radioescucha, productor o autoridad de la radiodifusión le dice… ¿nos echas la mano para hacer un programa? ¿Podemos grabar un demo? ¿Me ayuda a buscar una fecha precisa del inicio de una emisora? ¿Podrías escuchar mi programa y orientarme al respecto? ¿Será posible que me consigas entrevistas en diferentes emisiones para difundir mi campaña, trabajo y/o institución? ¡¡uuyy, bueno! ¡ya se me queman las habas para hacerlo!

Y ya hecho… digo discretamente, -Son quinientos, un mil, cien, bueno… lo que gustes darme por mi chamba…

En ese momento la cara agraciada de mis amigos, mis colegas, mis competidores y en el peor de los casos, mis proveedores de trabajo se torna larga, larga, larga… -¿Cómo te atreves a cobrar por tus servicios? -Esto queda entre amigos… -te prometo que terminando la campaña, si ganamos, la tienes segura… (segura ¿qué? ¿la chamba, la deuda, qué?)

Hace como seis meses un sujeto de altos vuelos empresariales y políticos me pidió hacer un trabajo determinado que no era el primero que me pedía realizar, es más, este resultó –digamos, más accesible de realizar que otros anteriores. De pronto me dice: -Claudia, mañana me entregas tu lista de precios… Y yo como cascabel, allí voy a hacer –hasta con ábaco mis cuentas, al fin me van a pagar por mis columnas, por mis artículos y reportajes…
A la mañana siguiente entregué la investigación en un folder, hasta el guión de este reportaje, que si se transmitió. Y en otro sobre adjunto, entregué la lista de precios…

Cuándo el individuo vio mis “costos”, que no eran superiores a los aplicados dos años antes, volteó tan indignado que hasta la cara se le veía trasformada…

-¿Sabes tu qué eres Claudia Segura...?  ¡Tú eres una madre… soltera… y se te nota la necesidad! ¡Yo soy directivo de diarios en México y… periodistas me sobran para contratar!  

-Son cuatrocientos cincuenta pesos si quiere que le conectemos el tanque de gas estacionario que le instalamos ayer…

Y claro, ni como dudar, consíguete la lana para que al fin te bañes con agua caliente y comas en casa… ¡ni cómo refutarlo!

En diez minutos el técnico del gas enchufó el tanque estacionario (creo que uso una llave Stylson de mi propia caja de herramientas)… Mientras corría a sacar lo que originalmente tenía destinado para pagar al dentista por mis endodoncias de emergencia  de la semana pasada, pensaba en escribir este artículo, justo para concluir que no hay empresa pequeña, sabiduría menor, trabajo más o menos indispensable, que en realidad, el respeto por el trabajo que uno realice, cualquiera que uno realice, está sólo significado por el respeto que uno le da, que uno merece recibir de los otros.

Hace tres años que me sacaron arbitrariamente de Milenio sin liquidación, sin explicación, sin nada. Irónicamente, cuando es aniversario de Milenio aún en tv Ciro Gómez Leyva Y Carlos Marín me “recuerdan con gusto, me extrañan...” y entonces ¿por qué me sacaron? Hace tres años que fui a dar a SDP Noticias con Federico Arreola y a La Razón con Pablo Hiriart y desde abril del 2009 dejé de percibir sueldo alguno por La Ventana Ciega. ¿la causa? Yo… Por permitir qué todo quedara entre amigos, porque estaban empezando ¿cómo les iba a cobrar? Pasé en ambos casos ocho meses sin sueldo ¡cómo yo no iba yo a ser solidaria con MIS amigos que me lo pedían de tan buena gana!

Claro, hoy creativos, locutores, amigos del alma, lectores y hasta “admiradores y discípulos de ésta “periodista” quieren que les ayude a hacer demos, proyectos, campañas electorales, cápsulas, programas de radio, defensoría del radioescucha, escriba artículos gratis y hasta evaluaciones de series y amarres para que tengan programas en la emisora fulana o merengana… -ah, pero eso.. sin cobro, cómo crees, si tu y yo somos brothers, uña y mugre, yo te hice persona…

En realidad me duele tener que adjuntar aquí esta imagen para que a partir de ya, nunca olvide, como se los dicen a los músicos, qué: cobrar poco o nada es lo mismo que matar el amor, regalarlo, devaluarlo… Es devaluarse a uno mismo

¿O será que agarre de mi caja de herramientas mi llave Stylson y “me emplee a mi misma”?

¡Qué más… Hoy estoy irónica… Bueno, eso, eso digo yo!



viernes, 20 de enero de 2012

Monopolio, Duopolio o difusor de debates, CIRT en la encrucijada

Transcribo un comunicado de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión...


.A la opinión pública

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) ha sido la precursora en la realización de debates entre candidatos a cargos de elección. Esta práctica la iniciamos con debates entre candidatos presidenciales, en mayo de 1994, lo que ha sucedido ininterrumpidamente. Además, de realizar muchos otros debates en elecciones estatales.

Sin embargo, ante restricciones ordenadas en decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que expresamente señalan que “los debates no están amparados en la libertad de expresión ni en la libertad periodística” y las subsecuentes sanciones impuestas por el Instituto Federal Electoral a una estación radiodifundida que realizó debates de manera gratuita, es que la CIRT ha presentado el día de hoy una consulta formal al IFE.

En la Consulta se solicita se respondan algunas preguntas básicas, tales como:

1-     ¿Los debates están amparados en la actividad periodística?
2-     Cuando se transmite un debate íntegramente ¿se suspenden la transmisión de los tiempos oficiales (spots) de Partidos Políticos?
3-     ¿Los debates sólo pueden ser organizados por Partidos y/o por Autoridades Electorales?
4-     ¿Cuáles son los formatos permitidos?
5-     En relación con el criterio de “sistematicidad”, ¿existe un límite al número de debates que se podrían transmitir?
6-     ¿Se debe de invitar a todos los precandidatos? ¿Qué acontece con los precandidatos únicos?
7-     ¿Se pueden transmitir debates en periodo de inter-campañas?
8-     ¿Un debate para la elección en una circunscripción determinada se puede transmitir en una zona geográfica más amplia o distinta?

Por lo anterior, hemos solicitado una definición formal sobre “Debates” a la Autoridad electoral para contar con una elemental seguridad jurídica.

La emisión de lineamientos se vuelven aún más importantes a partir de fallos emitidos el día de ayer por el Tribunal (SUP-RAP 573 y 574) en los cuales ordena se investigue a todas las estaciones de radiodifusión -locales y nacionales-, así como de televisión restringida que dieron alguna entrevista a los candidatos a la gubernatura de Michoacán.



El IFE había desechado cualquier investigación al estar las entrevistas periodísticas permitidas. Pero ahora el Tribunal ha ordenado se investiguen a más de 60 estaciones por el simple hecho de dar entrevistas. En la sentencia se citan, para investigación, las entrevistas hechas por los siguientes comunicadores: Joaquín López Doriga, Carlos Monge, Sabine Berman, Paola Rojas, Sergio Sarmiento, José Cárdenas, Salvador Camarena, Oscar Mario Beteta, Mario Campos, Ciro Gomez Leyva, Eduardo Ruiz-Healy, Ricardo Rocha, Julio Hernandez, Carlos Marín, Leonardo Curzio, Marisa Iglesias, Carmen Aristegui, Pablo Hiriart, Ezra Shabot, Javier Solórzano, Jorge Zarza, entre muchos otros.

¿Con qué certeza pretenden las autoridades electorales se realicen debates y entrevistas periodísticas?

Los fallos son inocultables y requerimos respuestas formales, no meras declaraciones, pues los cientos de investigaciones que están en curso y las sanciones que se han impuesto claramente son un atentado a la libertad de expresión en México.


ahora transcribo una carta combativa de la Asociación Mexicana de derecho a la Información:

ESCRÍBELES A LOS COMISIONADOS DE LA CFC

17 razones para rechazar la fusión Televisa-Iusacell
En los próximos días la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) resolverá la alianza Televisa-Iusacell, según la cual la primera compraría 50 por ciento de las acciones de la filial de TV Azteca. Esta concentración de las dos principales empresas que producen y comercializan programas de televisión constituye una amenaza seria a la competencia y a la posibilidad de contar con un sistema de medios de comunicación plural, diverso y democrático. A continuación te presentamos

17 razones para rechazar la fusión Televisa-Iusacell

1. La Constitución política de nuestro país prohíbe los monopolios y las prácticas anticompetitivas y obliga a las autoridades a perseguir con eficacia toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos.  
2. Corresponde a la Cofeco proteger el proceso de competencia y libre concurrencia mediante la prevención y eliminación de monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios.
3. La alianza Televisa-Iusacell constituye una amenaza a la política de competencia del Estado mexicano, viola el artículo 28 constitucional que prohíbe los monopolios y transgrede flagrantemente la Ley Federal de Competencia Económica, recientemente reformada para fortalecer al organismo regulador.  
4. La negociación se produjo sin la aprobación de la autoridad, se anunció ante autoridades financieras de Estados Unidos y México y ya ha comenzado a operar en la realidad con la convergencia de intereses creados en el negocio de la televisión, por lo que debiera ser investigada de oficio.  
5. La fusión no beneficia a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, no traería inversiones nuevas al sector, no impulsaría el desarrollo de la industria y tornaría más complejo fracturar el de por sí concentrado entorno que existe en la radiodifusión en México.  
6. Televisa y TV Azteca participan del mismo mercado de la televisión abierta, donde debieran ser competidores y no socios.
7. Concentran 88% de todas las concesiones de televisión abierta.
8. Tienen 51% de todos los canales espejo de televisión digital.
9. Acaparan 94.4% de la audiencia televisiva nacional.
10. Se apoderan del 58% del total de la inversión publicitaria en México.
11. Reciben cada año 30% del gasto de comunicación social federal.
12. Atenta contra el derecho a la información consagrado en el artículo sexto de la Carta Magna, afecta la pluralidad de voces, ideas y puntos de vista expresados en los medios de comunicación y degrada la diversidad y calidad de contenidos.
13. Cancelaría la posibilidad de contar con un sistema de medios de comunicación democrático, pues ambos consorcios verían crecer aún más sus recursos e influencia económica y política.
14. En ningún país del mundo la ley autoriza tanta concentración de recursos comunicaciones.
15. Desplazaría a otros agentes económicos, haría converger de facto los intereses de Televisa y TV Azteca en diversas industrias, limitaría el acceso a las bandas del espectro radioeléctrico, acapararía el mercado de la publicidad no sólo para TV sino también para otros medios y les permitiría realizar prácticas monopólicas como alza de tarifas publicitarias y de servicios.
16. Han impedido que el Congreso de la Unión reforme el obsoleto régimen jurídico de la radiodifusión y las telecomunicaciones y violan sistemáticamente diversos ordenamientos legales en la materia, electorales y de transmisión publicitaria.
17. En sus expedientes constan sanciones de la Secretaría de Gobernación por violar la Ley Federal de Radio y Televisión, de publicidad en materia de salud por transmitir “productos milagro” y la legislación electoral por desacatar esta regulación.



¿qué papel juegan los concesionarios en el poderío político, económico y social?

Ahora que conocemos tanto el comunicado que la CIRT expresa al Tribunal Electoral en función de ser respetada como cámara difusora de debates en tiempos electorales, como conocemos la lista de 17 puntos por los cuales la asociación Mexicana de Derecho a la Información AMEDI para negarse a la fusión entre Televisa y la compañía IUSACEL, es necesario analizar tanto la encrucijada que viven los concesionarios de radio y televisión, como los académicos e intelectuales en el derecho a debatir acerca del manejo del derecho a la información.


Los concesionarios sin duda han realizado debates públicos entre candidatos a puestos de elección popular, y es incongruente que ahora el IFE sea tan ambiguo al respecto.
Y por otro lado, resulta válido que ante una posible advenimiento del monopolio entre la empresa de telefonía y Televisa los académicos protesten.


Con sabiduría el especialista en análisis político José Antonio Sosa Plata asevera que la organización y difusión de debates públicos de parte de los integrantes de la CIRT es un ejercicio de pluralidad que data de 1994, pero también recalca esta forma de "maniatar" a los concesionarios en bien de no dejar en manos de nadie la vivencia del debate como instrumento que pudiera desencadenar el cambio de tendencias del votante...


TENER DERECHO A DECIR, TENER DERECHO A EMITIR


AMEDI se inconforma, con justa razón, respecto al posible crecimiento del monopolio empresarial entre telefónicas, holdings de la comunicación e incluso, de forma indirecta, entre antiguos enemigos empresariales: TV Azteca y Televisa, pero no es congruente en tanto no llama a realizar herramientas de debate público, sino a que los especialistas en análisis político sólo hagamos cartas al ejecutivo federal para manifestar nuestra adhesión a reprobar tanto a la CIRT, como a IUSACEL y TELEVISA, lo que habla al fin de cuentas, de una falta de sentido del valor de la tolerancia, de conocimientos sobre las herramientas para hacer intercambio de ideas, o lo que es lo mismo, de debate para argumentar y contraargumentar tanto el uso de los tiempos electorales o privados de las emisoras de radio y televisión para transmitir intercambio de ideas, ideales y posturas políticas entre candidatos a puestos de elección popular, como ante su legítimo derecho de comercialización empresarial, claro, respetando la pertinencia que otorgue o no la Comisión Federal de Competencia.


Mi postura, aclaro, en nada ataca a la AMEDI, ni a la CIRT, o a la  Comisión Federal de Competencia, sólo sirve para cuestionar la pertinencia de que permitamos el libre ejercicio del debate , del intercambio de posturas e ideales, pero sobre todo, es una invitación a que seamos partícipes todos del ejercicio de la observación activa como ciudadanos, como seres actuantes ante los sucesos políticos, comunicacionales y empresariales de México.
¡Bueno, eso, eso digo yo!                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

martes, 13 de diciembre de 2011

MUERE JUAN, EL GALLO CALDRON

DESPEDIR A UN MAESTRO DEL PERIODISMO DE ESPECTÁCULOS...
   
Este 13 de diciembre de 2011 ha fallecido Juan Calderón, quien fue conocido como “El Gallo”, fundador de un periodismo de espectáculos que fue además, motor de la difusión artística a la par de la televisión y desde la catedral de la radio en México, la XEW.
El Heraldo de México, TV Notas, TV y Novelas, Excélsior, XEW, Radio Trece y Grupo Fórmula fueron algunas de las casas editoriales y medios de comunicación que dieron al Gallo Calderón el carácter de ser el más trascendente periodista dedicado a las notas de espectáculos.
Sin embargo, aquí cabe recordar que Juan Calderón no ha sido sólo un difusor de chismes, o meras anécdotas del medio del espectáculo, él se erigió además, como uno de los más prolíficos cronistas de toros, teatro, cine, televisión y musicales nacionales.
Juan Calderón fue un muy severo crítico de los contenidos artísticos mexicanos, además de ser juez imparcial de concursos internacionales como la OTI, el festival Viña del Mar y las presentaciones de los principales teatros de los Estados Unidos.
La segunda mitad del siglo XX y la primera década de los años dos mil vieron crecer las vivencias de Juan Calderón, quien comenzó como ayudante de producción de la naciente televisión mexicana, siendo en el año d 1973 cuando comenzó su labor como conductor de radio. Su mejor amigo Mauricio Garcés estuvo siempre en sus pensamientos y anécdotas, como lo estuvieron compañeros de batallas como Janet Arceo, Martha Susana, Chucho Gallegos y Jaime Almeida, con quien compartió micrófonos en Radiópolis, ECO, Televisa y en Teleguía.
El Gallo Calderón transmitió su serie Las noches del Gallo en Radio Trece hasta hace sólo unos días cuando fue diagnosticado con cáncer en cerebro, pulmones y riñón; sin embargo, este hombre siempre afable nos obsequió aún sus últimas emisiones de radio sonriente, nunca quejoso o añorando, pues como lo hablaba hace unos días, él sólo podía imaginar un trayecto de grandes recuerdos que su privilegiada memoria llevaron a la nuestra.
Juan el Gallo Calderón fue sin duda El conductor más prolífico de la XEW en los años ochenta y también el único que como cita Pavel Granados, recorrió todos los horarios en el 900 de AM, sin que por ello, hubiera nada más que hermandad y respeto a sus compañeros de labor e incluso, ante sus competidores.
Hoy la historia de la radio mexicana de espectáculos le dice adiós a un pilar de la crónica del entretenimiento y varios de los amigos que cultivó Juan Calderón se ponen de píe para despedir a su Gallo, al único que jamás compitió por la fama o el ego de ser “el periodista de las exclusivas”, la voz más chismosa del cuadrante, ni mucho menos, por darse a conocer por burlarse de nadie, Juan nos enseñó el divertimento del periodismo de espectáculos, de la crónica social que deviene de una sana vivencia del arte escénico, fílmico y mediático en nuestro país.
Despedir pues al Gallo Calderón es levantarse en píe y aplaudir a uno de los hombres más trascendentes en el periodismo mexicano, quien claro está, siguió incansablemente su gusto por el entretenimiento en México, más que la facilista agenda del “paparazzi” destructor de carreras artísticas por el mero placer de hacerlo.
Así como cada uno d los periodistas d espectáculos y de los especialiustas en el análisis de los medios de comunicación, me despido y nos ponemos de píe de Juan, El Gallo Calderón. ¡Aplausos!   Bueno, eso, eso digo yo!

jueves, 8 de diciembre de 2011

Reconocimientos, aniversarios, festejados y faltantes en el 65 aniversario de GRC

LA VENTANA CIEGA



En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el 7 de diciembre de 2011, Grupo Radio Centro celebró su sexagésimo quinto aniversario como empresa de radiodifusión mexicana. Es de obviar que estuvieron allí –parafraseando irónicamente a Grupo Fórmula, “las grandes personalidades de la comunicación”. El presidente de México Felipe Calderón, Margarita Zavala, el escritor Carlos Fuentes; el procurador de justicia del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera, las autoridades de la COFETEL y claro, muchos artistas que dieron un ambiente “lucidor a este festejo”, aunque eso sí, quienes han hecho con su trabajo de GRC la empresa número uno de radio mundial, esos, esos no estuvieron allí.

Pero me pregunto ¿quiénes debieron ser invitados realmente a la fiesta de Grupo Radio Centro en el Alcázar del Castillo de Chapultepec?

Responderíamos a la cuestión: los empleados actuales de Grupo Radio Centro, bien si, allí estuvieron ellos; sin embargo, a mi juicio, hubo una lista de invitados faltantes, estos fueron los locutores, conductores, choferes, continuistas, secretarias, vendedores de publicidad, los de intendencia y claro, los radioescuchas que han seguido por seis décadas y un lustro la trayectoria de este que es el grupo de radio más grande de todo Hispanoamérica. Una fiesta para reconocer a cuántos han participado en hacer de GRC y ahora de Grupo Radio México que abandera Francisco Aguirre con la XEH, emisora primigenia de México de Constantino de Tarnava la empresa de la Gran Familia Mexicana.

Se dice fácil que hizo falta que se invitara a mucha gente, pero si hay un aniversario del tamaño de este, la verdad no es para ir a escuchar al expresidente colombiano Álvaro Uribe hablar acerca de la violencia del narco en nuestros países, sino más bien, deberíamos de haber hermanado a Ramiro Garza para que contará las andanzas de Radio Variedades y de la XH emisora de Tarnava que ha llegado a noventa años de vida. Deberíamos de haber sentado en el presídium a Antonio Cabrera a que nos hiciera recordar la voz de Radio Centro y las noches de Radio Centro.

Es menester que no sólo Mariano Osorio se maraville de Gabriel Roa, sino que recordemos juntos a Radio Cañón y a Estudiantes AM; o las muchas entrevistas en exclusiva que cantantes de los años sesenta y setentas aportaron a Radio Centro, porque, si ha habido aportaciones creativas gracias a las cuales GRC cuente hoy con el más alto índice de audiencia en Iberoamérica, ha sido justamente, gracias al trabajo de cada empleado de GRC, gracias a don Adolfo Fernández Zepeda a Radio Éxitos, a Universal Stereo, a don Alfonso Amexeira y Radio Joya, a Joaquín Gutiérrez Niño, a Elías Cervantes; a Luis Carrandi, a Salvador Luna Ibarra en el Fonógrafo, a Radio Red, a V{ictor Macías, a Jorge Prieto Rubio… a tantos locutores cabineros, y a todos, como ha sucedido con los noticieros que día, tarde y noche están emitiendo noticias en bloques de 21 minutos en Formato 21.

Grupo Radio Centro es sin duda, una de las empresas que mejor representa el ejemplo de constancia, de amor al trabajo y de formas de vida que un locutor, realizador y productor dan al escucha de manera desinteresada.

Es necesario que miremos la vida un poco y caigamos en la cuenta de cuántas anécdotas, como que GRC se llevara la exclusiva de emisión de la caída del avión de Camilo Mouriño, o los conciertos masivos del Grupo Menudo y las noticias editorializadas por Sergio Guarneros San Miguel en Noticentro.

La vida de muchos de nosotros se ha nutrido cultuiralmente con referencias que nacen de escuchar a Chaf y Kelly en Radio en Variedades, la de vivencias que se hicieron gracias a La Hora de los novios o a las tardeadas de La Consentida y de los En concierto con…

No estuvo en la fiesta físicamente porque ya ha fallecido, pero debiera de haber estado al menos en nuestro corazón, don Víctor Manuel Otero González, quien es autor del poema que cada noche GRC nos regala a todos: La Noche quedó atrás; así como ha sido autor del poema A La Tercera Edad que transmite día con día El Fonógrafo, pero además don Víctor fue muchos años, el responsable de la venta de publicidad para El Patio, El Capri y todos los centros de entretenimiento de la Ciudad de México, centros que fueron el Centro Primigenio de GRC y del México moderno que desde 1946 han dado precisamente, personalidad a nuestra ciudad y a nuestro país.

No es menor reconocer que Grupo Radio Centro ha sido formador de una cultura mexicana, que nos guste o no, es la que hemos recibido iletrados, estudiosos, contestatarios, chicos universal, e incluso, quienes escuchan hasta la fecha 97-7, RED FM y Radio Centro energía positiva con sus clubes de Optimismo AC.

Es verdad que de haber sido justos no hubieran cabido en el Alcázar de Chapultepec los cientos de empleados que han transitado en las cabinas, oficinas, controles remotos, helicópteros, agencias de información, rodeos, en las mesas de redacción, en las plazas públicas, en las campañas publicitarias en el levantamiento de encuestas y en cada tarea que han realizado para GRC estos cientos de creativos, que me alegro mucho, nos han dado, y nos hemos dado la oportunidad de formar parte de la familia de cada mexicano y mexicana que ahora saben más que bien, quién es y qué ha sido en nuestra conciencia diaria la radio que Grupo Radio Centro aporta y ha aportado a México desde 1948.

La verdad sea dicha, no sé hasta dónde Francisco Aguirre Jiménez tuvo conciencia de los alcances de GRC en México y en la radiodifusión hispana, pero es seguro que la filosofía de los Aguirre ha alcanzado en mucho, a reconocer a sus trabajadores, que ellos han sido absolutamente respetuosos de sus empleados, que salvo excepciones como la querella con José Gutiérrez Vivó, esta empresa ha sido congruente en difundir y hacer los más grandes y exitosos formatos de radiodifusión mexicanos, y a eso no queda más que hacer una fiesta, una digna acción de gracias por los concesionarios de la radio mexicana, que no son sólo estos “empresarios de las familias adineradas” como los mal califican los investigadores de la radio académicos, GRC es una forma de vida, una idiosincrasia única en México. Y ahí si aplica: ¡Al Centro lo que es de Centro! ¡Bueno, eso, eso digo yo!



lunes, 24 de octubre de 2011

53 Semana Nacional de Radio y Televisión CIRT Encuentros y desencuentros

Desde el año de 1988, allá de la 30 Semana Nacional de la Radio y la Televisión que organiza la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), he tenido la oportunidad de asistir año con año a esta reunión entre los empresarios de la radiodifusión nacional. La expectativa siempre es la misma: encontrarnos con los avances técnicos, programáticos y empresariales que circundan a la radio y a la televisión mexicanas, pero también devienen de estas reuniones, las polémicas políticas, las discrepancias entre concesionarios, e incluso, nacen de aquí, las expectativas que guiarán el comportamiento de la industria.

Quizá en la reunión que corrió entre el 17 y el 20 de octubre del 2011 había una tarea primigenia: conocer las proyecciones de los virtuales precandidatos a la presidencia de México para el periodo 2012-2018, y claro, las políticas propagandísticas de los periodos electorales venideros.

Es claro que las declaraciones de cada candidato fueron el centro de atención, pero detrás de todo este suceso, devino también un ambiente de expectativa e incertidumbre respecto a la mudanza de las emisoras de radio a la frecuencia modulada en haras de llegar en el 2016 a la digitalización de la radio mexicana.

El tema pudiera verse sólo como un asunto entre empresarios, pero la verdad sea dicha, se trata además, de una política de comportamiento para los radioescuchas que ya se preparan para aprender a recibir la radio de onda media sólo a través de la FM y los receptores HD Radio.

En lo que toca al ambiente entre empresarios hay muchas visiones vividas a lo largo de la 53 Semana de la Radio y la TV, la primera ha sido la felicidad de quienes celebran los primeros noventa años de historia de la radio mexicana y la llegada a aniversarios impactantes de los grandes grupos de radio, como son los ochenta años de Grupo Fórmula o los 65 años de historia de Grupo Radio Centro.

Otra ha sido la composición de los podres sociales de la radio y la televisión en el sentido de tener en sus manos la difusión de la violencia en México, o bien la apertura o cierre de los tiempos electorales que, por otro lado, parecieran ser el único motivo de trabajo de la CIRT.

Preocupante ha sido el percibir un desmembramiento de la unidad entre los concesionarios ante los intereses de algunos empresarios que parecen tener más movilidad política y comercial que otros.

Aquí he de decir que no es visible esta reconfiguración de acuerdo con el poderío económico de los distintos grupos empresariales, sino respecto a la capacidad de inversión, de poder lograr la atracción de clientes comerciales de las emisoras de radio y televisión; así como se reconfiguran los grupos de radio y televisión, en función de los avances tecnológicos que implican no sólo la operación de las frecuencias de onda media; además se están reconfigurando televisoras y radiodifusoras con base en su uso de las TIC’s y en el aprovechamiento de los receptores de la radio, la televisión y la novel herramienta llamada Internet.

No es de magnificar estas divisiones empresariales manifiestas en la 53 Semana d Radio y TV de la CIRT, sino de mantener las antenas prendidas ante la indefensión de muchas emisoras de radio y repetidoras de televisión que se han ido apocando dentro de las posibilidades de inversión comercial equilibrada para todos.

No es menor el percibir que los hijos y nietos de los fundadores de los emporios de la radiodifusión son ahora quienes toman ya las riendas de una radiodifusión que si bien ya no es la tradicional radio y televisión, sino que éstas se proyectan como empresas de medios alternativos, pero que los jóvenes concesionarios deben apuntalar sobre las bases de la experiencia y la historia que llevan consigo cada emisora y televisora mexicanas. Si es verdad, no debemos anquilosar a la radio en su nostálgico sentido del recuerdo, pero tampoco es correcto “olvidar o desechar” el origen de cada frecuencia que tiene su historia y por lo tanto, su trascendenecia para bien de quienes las escuchamos. Bueno eso, eso digo yo…

domingo, 2 de octubre de 2011

Despedida para un hermano, Jorge Pulido un amoroso del cuadrante

Hace unos minutos me ha llamado Lulú para avisarme de la repentina muerte de Jorge Pulido.

Cuando se va un compañero de trabajo el sentimiento es de solidaridad, pero cuando se va un hermano de tarea, de vivencias y de circunstancias, entonces el sentimiento es de orfandad, de dolor y de tristeza.

Todos los días entro al Grupo CUADRANTE en Facebook donde otro fraterno amoroso de la Ventana Ciega Joaquín Gutiérrez Niño nos mantiene al tanto de toda novedad sucedida entre la Gente de Radio… ¡Increíble! Excepcionalmente hace 48 horas me fue imposible entrar… así, no supe de la muerte de Jorge… las mismas horas en las que nos comunicamos por última vez Jorge y los compañeros del grupo.

Yo sé que en lo periodístico podría contar toda suerte de anécdotas acerca de Jorge y de seguro no tendría fin este blog, pero ahora deseo recordar más bien, la suerte vital de haber ganado a un amigo, a dos, a Lulú y a Jorge hace una década y un lustro.

Quiero recordar a mi amigo que permaneció cercano a mí en los momentos más duros de mi divorcio, a Lulú dándome ánimos y cauce cuando los amigos, los otros, no se acercan a apapacharte…

Quiero recordar el valor de la amistad plena, esa que no se vio abusiva porque yo entraba a conducir El Pozo a Canal 40, ni aquella amistad convenenciera de otros cuando en Milenio nació La Ventana Ciega, justo hace diez años, el primero de octubre de 2001…

Quiero recordar a Jorge que me enseñó a ir al programa “Cuadrante” en Cambio 14-40 desde 1999, sin goce de sueldo, cuando él y René Villegas –invidente también- y ambos creativos del verdadero sentido de la radio me mostraron la luz que da La Ventana Ciega que es la radio.

Para mi la muerte de Jorge es eso, la muerte de un hermano, del más humilde, del verdadero ser humano que ama analizar la radio sin ir tras la riqueza económica, sino de conocimiento del medio y ya.

Sé que para muchos de mis compañeros locutores la vivencia con Jorge y su compañera de vida Lulú es eso: la vivencia misma de quien ama a la radio y a sus amigos.

No supe a tiempo, no acompañé a mi hermano Jorge en su velorio, pero sé que su sendero al cielo estará iluminado justo, porque él nos iluminó desde la ceguera terrena a muchos de nosotros… Jorge, tal vez no te lo dije en la tierra, pero eres uno de los seres a los que más he admirado y querido en mi vida, has sido un hermano maravilloso, te juro te voy a extrañar mucho y prometo no dejar solita a Lulú como me lo pediste muchas veces…

Tranquilo, tu emisora seguirá al aire, porque lo que creamos con amor perdura así, en respeto y labor de tus hermanos.

¡Ashe amigo del alma, bendiciones en tu camino hacia la luz y sonido del cielo!

¡Te agradezco por ser tú Jorge PULIDO!